LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

Programa, Herramientas y practicas

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

Programa, Herramientas y practicas

domingo, 2 de marzo de 2025


 ¡Claro! Un curso de electrónica básica te proporcionará los fundamentos esenciales para comprender y trabajar con circuitos electrónicos. Aquí tienes una guía de los temas clave que suelen cubrirse:

1. Conceptos básicos:

  • Electricidad y electrónica:
    • Diferencia entre corriente, voltaje y resistencia.
    • Ley de Ohm.
    • Tipos de corriente (continua y alterna).
  • Componentes electrónicos:
    • Resistencias: tipos, valores y códigos de colores.
    • Condensadores: tipos y funciones.
    • Diodos: funcionamiento y aplicaciones.
    • Transistores: tipos y funcionamiento básico.
    • LEDs (diodos emisores de luz).
    • Circuitos integrados (ICs): Introducción.
  • Circuitos eléctricos:
    • Circuitos en serie y en paralelo.
    • Análisis de circuitos simples.
    • Cálculo de corriente, voltaje y resistencia.

2. Herramientas y equipos:

  • Multímetro:
    • Medición de voltaje, corriente y resistencia.
    • Uso correcto del multímetro.
  • Protoboard:
    • Montaje de circuitos sin soldadura.
  • Cautín y soldadura:
    • Técnicas básicas de soldadura.
  • Fuente de alimentación:
    • Como proveer de la energía necesaria a los circuitos.

3. Temas adicionales:

  • Fuentes de alimentación:
    • Funcionamiento de fuentes de alimentación básicas.
  • Amplificadores:
    • Introducción a los amplificadores operacionales.
  • Circuitos digitales:
    • Puertas lógicas básicas (AND, OR, NOT).
  • Seguridad electrónica:
    • Precauciones al trabajar con electricidad.

Dónde encontrar cursos:

  • Plataformas en línea:
    • YouTube: Hay muchos canales con cursos gratuitos de electrónica básica.
    • Udemy, Coursera: Ofrecen cursos más estructurados, algunos de pago.
  • Instituciones educativas:
    • Universidades y escuelas técnicas suelen tener cursos de electrónica.
  • Libros y manuales:
    • Existen numerosos libros que cubren los fundamentos de la electrónica.

Recomendaciones:

  • Empieza con los conceptos básicos y avanza gradualmente.
  • Realiza prácticas y experimentos para afianzar tus conocimientos.
  • No dudes en buscar ayuda en foros y comunidades en línea.

Espero que esta información te sea útil para iniciar tu aprendizaje en electrónica básica.

















Curso de Electrónica Básica desde Cero

  1. Conceptos Básicos.
  2. Materiales para el curso.
  3. Códigos de colores de Resistencias.
  4. Ley de Ohm. Circutos Resistivos Serie. Uso de Protoboards. Medidas básicas con multímetro.
  5. Prácticas con Circuito Resistivo Serie. Medida con multímetro de Resistencia, Tensión e Intensidad.
  6. Circuito Resistivo Paralelo. Teoría y Prácticas.
  7. Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Resistencia Total Equivalente.
  8. Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Voltajes e Intensidades.
  9. Soldar Componentes Electrónicos.
  10. Soldar y Desoldar Componentes Electrónicos utilizando una Estación de Calor.
  11. Reconocer Componentes Electrónicos y su Simbología.
  12. Condensadores y diodos LED.
  13. Interpretación de Planos y su montaje en placa Protoboard.
  14. Manejo de Relé y Transistor. Actuar sobre dispositivos de Potencia.
  15. Compuertas Digitales.
  16. Contador Digital Descendente CD4017.
  17. Contador Ascendente BCD de 0 a 9 en Display Led.
  18. Amplificar señales de sonido con Operacionales.
  19. Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 1).
  20. Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 2).
  21. Realización práctica de Circuitos Impresos (Método de Planchado).
  22. Software de Simulación Electrónica (Proteus).
  23. Software de Simulación Electrónica (Multisim).
  24. Activación de un SCR en VDC y VCC.
  25. Disparo de un SCR de 0 a 90 grados.
  26. Disparo de un SCR de 0 a 90 grados en AC.
  27. Optoacopladores.
  28. Manejo de MOC y TRIAC.
  29. Reguladores de Voltaje.
  30. Rectificador de Media Onda.
  31. Señales de Rectificador de Media Onda vistas con Osciloscopio.
  32. Rectificador de Onda Completa.
  33. Disparo de un SCR de 0 a 180 grados a través de un circuito RC.
  34. Cálculo de la Potencia (Ley de Watt).
  35. Principios de Funcionamiento y Cálculo de Transformadores.
  36. Condensadores.
  37. Respuestas: ¿Para qué sirve este Curso de Electrónica Básica desde Cero?
  38. Resucitar baterías de Litio por exceso de descarga o tiempo sin uso.
  39. Medir corriente eléctrica con Pinza Amperimétrica.
  40. Leyes de Kirchhoff de Voltaje (LVK) y de Corriente (LCK).
  41. Divisor de Voltaje y Divisor de Corriente.
  42. Conversión de Fuente de Voltaje a Fuente de Corriente.
  43. Análisis de Corriente de Malla en circuitos electrónicos.
  44. Análisis de Circuitos aplicando el Teorema de Thevenin.
  45. Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 1).
  46. Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 2).
  47. Testeo y prueba de Transistores BJT.
  48. Análisis por Thevenin de Circuitos con Transistores BJT.
  49. Funcionamiento de Voltímetros y Amperímetros Analógicos.
  50. Diseño y Fabricación Casera de Placas de Circuito Impreso (PCB) de Doble Cara.
  51. Simulación de placa Arduino en Proteus VSM.
  52. Amplificadores Operacionales.
  53. Control de Motores Eléctricos mediante Puente H
  54. Puente H práctico con Transistores.
  55. Amplificadores Operacionales I: Amplificador Inversor.
  56. Amplificadores Operacionales II: Amplificador No Inversor.
  57. Uso básico del Osciloscopio.
  58. Amplificadores Operacionales III: Uso Práctico de un Amplificador Inversor.
  59. Amplificadores Operacionales IV: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 1).
  60. Amplificadores Operacionales V: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 2).
  61. Amplificadores Operacionales VI: Comparador de Voltaje usando el LM324.
  62. Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 1).
  63. Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 2).
  64. Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 3).
  65. Soldar componentes electrónicos con pasta de estaño.
  66. Amplificadores de Instrumentación
  67. Filtros Pasivos
  68. Filtros Activos Pasa Bajos.
  69. Filtros Activos Pasa Altos.
  70. ¿Qué es PWM?
  71. Identificar valor de resistencias con 5 bandas de colores
  72. Introducción a los transistores FET.
  73. Transistores PNP polarizados con divisor de voltaje.
  74. Recta de Carga o Punto Q de un Transistores BJT.
  75. Fuentes de Tensión y de Corriente Dependientes e Independientes



BLANTERLANDINGv101

Formulario de contacto Whatsapp×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora