- Descripción General:
- Curso práctico y directo con enfoque en la prevención, diagnóstico, reparación y actualización de computadoras de escritorio y laptops.
- Orientado a la obtención de resultados y salida laboral comprobada.
- Ofrece un 25% de descuento para inscripciones realizadas durante la semana en curso.
- Objetivos:
- Desarrollar habilidades para diagnosticar y solucionar fallas de hardware y software.
- Aprender a mantener y actualizar sistemas operativos, drivers y software.
- Adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías y su aplicación en la reparación de computadoras.
- Capacitar en la protección de equipos contra ataques externos y pérdida de información.
- Enseñar el cuidado y el buen uso de la PC o Laptop.
- Destinatarios:
- Personas interesadas en dedicarse a la reparación y actualización de computadoras, tanto a nivel personal como profesional.
- Ideal para aquellos que buscan trabajar en el mantenimiento de equipos en empresas, ONGs y organismos oficiales.
- Requisitos Recomendables:
- Conocimientos básicos del funcionamiento de una computadora y manejo de sistemas operativos.
- Conocimientos basicos de electronica.
- Duración y Carga Horaria:
- Duración: 2 meses.
- Carga horaria: 2 clases semanales de 3 horas cada una.
- Metodología de Trabajo:
- Enfoque práctico con intercambio de información entre profesor y alumnos.
- Incentivo a la investigación y el aprendizaje a través de la formulación de preguntas.
- Trabajo en taller con computadoras que presenten fallas y errores reales.
- Temario:
- Introducción al armado de PC e instalación de sistemas operativos.
- Análisis de hardware y software: componentes, dificultades, cuidados, problemas de instalación, actualizaciones, mantenimiento preventivo y seguridad.
- Análisis y resolución de fallas: diagramas de flujo, diagnóstico, códigos de error y sonoros, diagnóstico de hardware y software.
- Reparación y actualización: limpieza, reemplazo de piezas, reparación de software, sistemas de archivos, drivers y actualizaciones.
Puntos Clave Adicionales:
- El curso enfatiza la importancia de la prevención de fallas y el mantenimiento proactivo.
- Se proporciona una metodología para el diagnóstico y la solución de problemas.
- Se cubren tanto aspectos de hardware como de software, incluyendo la reparación de sistemas operativos.
- Se busca preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos de las nuevas tecnologías
Curso de Electrónica Básica desde Cero
- Conceptos Básicos.
- Materiales para el curso.
- Códigos de colores de Resistencias.
- Ley de Ohm. Circutos Resistivos Serie. Uso de Protoboards. Medidas básicas con multímetro.
- Prácticas con Circuito Resistivo Serie. Medida con multímetro de Resistencia, Tensión e Intensidad.
- Circuito Resistivo Paralelo. Teoría y Prácticas.
- Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Resistencia Total Equivalente.
- Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Voltajes e Intensidades.
- Soldar Componentes Electrónicos.
- Soldar y Desoldar Componentes Electrónicos utilizando una Estación de Calor.
- Reconocer Componentes Electrónicos y su Simbología.
- Condensadores y diodos LED.
- Interpretación de Planos y su montaje en placa Protoboard.
- Manejo de Relé y Transistor. Actuar sobre dispositivos de Potencia.
- Compuertas Digitales.
- Contador Digital Descendente CD4017.
- Contador Ascendente BCD de 0 a 9 en Display Led.
- Amplificar señales de sonido con Operacionales.
- Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 1).
- Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 2).
- Realización práctica de Circuitos Impresos (Método de Planchado).
- Software de Simulación Electrónica (Proteus).
- Software de Simulación Electrónica (Multisim).
- Activación de un SCR en VDC y VCC.
- Disparo de un SCR de 0 a 90 grados.
- Disparo de un SCR de 0 a 90 grados en AC.
- Optoacopladores.
- Manejo de MOC y TRIAC.
- Reguladores de Voltaje.
- Rectificador de Media Onda.
- Señales de Rectificador de Media Onda vistas con Osciloscopio.
- Rectificador de Onda Completa.
- Disparo de un SCR de 0 a 180 grados a través de un circuito RC.
- Cálculo de la Potencia (Ley de Watt).
- Principios de Funcionamiento y Cálculo de Transformadores.
- Condensadores.
- Respuestas: ¿Para qué sirve este Curso de Electrónica Básica desde Cero?
- Resucitar baterías de Litio por exceso de descarga o tiempo sin uso.
- Medir corriente eléctrica con Pinza Amperimétrica.
- Leyes de Kirchhoff de Voltaje (LVK) y de Corriente (LCK).
- Divisor de Voltaje y Divisor de Corriente.
- Conversión de Fuente de Voltaje a Fuente de Corriente.
- Análisis de Corriente de Malla en circuitos electrónicos.
- Análisis de Circuitos aplicando el Teorema de Thevenin.
- Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 1).
- Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 2).
- Testeo y prueba de Transistores BJT.
- Análisis por Thevenin de Circuitos con Transistores BJT.
- Funcionamiento de Voltímetros y Amperímetros Analógicos.
- Diseño y Fabricación Casera de Placas de Circuito Impreso (PCB) de Doble Cara.
- Simulación de placa Arduino en Proteus VSM.
- Amplificadores Operacionales.
- Control de Motores Eléctricos mediante Puente H.
- Puente H práctico con Transistores.
- Amplificadores Operacionales I: Amplificador Inversor.
- Amplificadores Operacionales II: Amplificador No Inversor.
- Uso básico del Osciloscopio.
- Amplificadores Operacionales III: Uso Práctico de un Amplificador Inversor.
- Amplificadores Operacionales IV: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 1).
- Amplificadores Operacionales V: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 2).
- Amplificadores Operacionales VI: Comparador de Voltaje usando el LM324.
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 1).
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 2).
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 3).
- Soldar componentes electrónicos con pasta de estaño.
- Amplificadores de Instrumentación.
- Filtros Pasivos.
- Filtros Activos Pasa Bajos.
- Filtros Activos Pasa Altos.
- ¿Qué es PWM?
- Identificar valor de resistencias con 5 bandas de colores.
- Introducción a los transistores FET.
- Transistores PNP polarizados con divisor de voltaje.
- Recta de Carga o Punto Q de un Transistores BJT.
- Fuentes de Tensión y de Corriente Dependientes e Independientes.
HERRAMIENTAS
0 comments